¿Conoces la empresa de inserción de Cáritas en la Región de Murcia?
El sector de las Empresas de Inserción en España se continúa confirmando como herramienta eficaz y eficiente de las políticas activas de empleo para las personas más vulnerables. De hecho, así lo confirman los datos de la Memoria Balance Social 2022 de FAEDEI, Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción.
En 2022, se contrataron a un total de 9.570 personas en las EI, de las cuales 6.000 han sido personas en puestos de inserción. De las 1.716 personas trabajadoras en inserción (PTI) que han finalizado sus itinerarios personalizados, el 77% se han incorporado al mercado laboral ordinario.
En el aspecto económico, a lo largo de 2022, las EI obtuvieron unos ingresos totales de 222,7 millones de euros, de los cuales el 76.3% proceden de la venta de productos y servicios frente a un 19,5% de ingresos por ayudas y subvenciones y un 4,2% provenientes de otros ingresos de explotación. En cuanto a su retorno económico, en el año 2022, se alcanza un total de 12,2 millones de € de retorno económico en concepto de impuestos a las administraciones públicas y 7.300,11€ en Retorno Social por puesto de inserción a jornada completa. Además, de las personas en puestos de inserción contratadas, 1.912 eran beneficiarias de Rentas Básicas de Inserción, con lo que el ahorro de la administración pública en ayudas es bastante considerable.
PIONEROS EN LA REGIÓN DE MURCIA Y ABRIENDO CAMINO
Iniciativa Social CDC SL es la empresa de inserción de Cáritas Diócesis de Cartagena, constituida el 30 de julio de 2015.
Ésta nace como la pieza clave del mosaico de respuestas que, desde Cáritas Diócesis de Cartagena, se articulan para poder fomentar e impulsar itinerarios individuales de inclusión social y laboral. La Empresa, como iniciativa de economía social y solidaria, es una herramienta eficaz de transformación social, generadora de oportunidades, en materia de empleo y formación, además de un referente en la Región de Murcia. Tiene como accionista y administrador único a Cáritas Diócesis de Cartagena, designando como personas físicas que la representen de forma mancomunada a quienes ostenten en cada momento los cargos de Director y Secretario General.
Desde su creación, ‘Iniciativa Social CDC’, ha apostado por la consolidación y la sostenibilidad de sus líneas de negocio, implementando mejoras y reorientando sus servicios, con el propósito de adaptarnos a las demandas que precisa el mercado.
Contamos con las siguientes las líneas de negocio: Construcción: reformas integrales y mantenimiento. Limpieza: oficinas, comunidades, comedores escolares…
- Hostelería: servicio de Cafetería/ Restaurante, Catering para eventos y Catering para Colectividades.
- Reciclado Textil: Recogida y comercio de ropa de segunda mano.
- Producción Textil: taller de confección situado en la barriada de Lo Campano (Cartagena).
- Logística: apoyo a la distribución de alimentos y enseres de Cáritas Diócesis de Cartagena.
HERRAMIENTA A DISPOSICIÓN DE LOS SECTORES MÁS VULNERABLES
El objetivo principal de eh! laboras es facilitar el acceso al mercado laboral normalizado a aquellas personas que se encuentre en situación de exclusión, vulnerabilidad o precariedad, y como consecuencia les haya impedido acceder al mercado de trabajo ordinario.
eh! laboras, junto con el resto de Empresas de Inserción y de proyectos de economía social en la Región de Murcia, tenemos que ser entendidos y tratados como una herramienta necesaria para la integración socio laboral de las personas en riesgo de vulnerabilidad y como un recurso eficaz y eficiente de las políticas activas de empleo que facilitan el acceso al mercado laboral de aquellas personas más vulnerables. La ciudadanía en general, y los poderes públicos en particular, debemos de ser conscientes de que, además de tener un beneficio directo sobre la cohesión social de las familias y comunidades, la entrada en el mercado laboral ordinario supone que la persona trabajadora deja de ser perceptora de prestaciones sociales y pasa a aportar a la administración a través de distintos canales, como pueden ser el IRPF Y las cotizaciones a la seguridad social, además del aumento en el consumo vinculado al acceso a un salario estable por un periodo de tiempo. Por tanto, somos un instrumento eficaz párala integración social, generamos empleo y crecimiento económico y mejora social en el territorio.
Entre nuestros objetivos, podemos destacar sin lugar a dudas la creación, puesta en marcha y organización interna de un sistema productivo económicamente competente pero cuyo objetivo no es el capital, sino la persona, pero manteniendo los criterios y estándares de calidad y gestión vinculados a nuestra participación en el mercado de bienes y servicios.
En eh! laboras trabajamos por el afianzamiento como empresa, buscando recursos de negocio que nos permitan mantener nuestra labor, y trabajar por la mejora de nuestro programa de inserción social a través de la creación y puesta en marcha de un plan de acompañamiento socio laboral para nuestros participantes.
A través de este acompañamiento socio laboral, las personas incorporadas a nuestro proyecto mejoran sus condiciones de vida, las de su familia y las de su comunidad. Por eso no son las personas contratadas de inserción los únicos beneficiarios, pues la capacidad de integración social y económica aumenta la calidad moral del conjunto de la población, tanto en derechos humanos como en democracia social y política.
El proyecto de economía social y solidaria eh! labora está financiado por Cáritas Diócesis de Cartagena, el Gobierno de la Región de Murcia a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, y la Unión Europea.