Nuestra Diocesana presenta el libro «Ser católico en Cáritas» para voluntarios y trabajadores
Con alegría y gratitud presentamos el libro Ser católico en Cáritas, una publicación que nace del deseo profundo de fortalecer nuestra identidad cristiana en el servicio a los más pobres, y de seguir avanzando juntos en nuestro camino de fe, compromiso y esperanza.
Este pequeño libro, fruto del trabajo generoso de D. Alfonso Segura Giménez, voluntario de nuestra Diócesis, es parte del Plan de Evangelización de Cáritas Diócesis de Cartagena. Ha sido elaborado como una herramienta sencilla y accesible que nos ayude a profundizar en los fundamentos de nuestra fe y en su íntima conexión con la misión de Cáritas.
Desde nuestra labor diaria en Cáritas, sabemos que el amor al prójimo es una opción y la expresión más genuina de nuestra fe en Jesucristo. Como nos recuerda el Papa Francisco en Evangelii Gaudium, “la caridad no es un apéndice de la vida cristiana, sino su corazón mismo”. Este libro quiere ser una invitación a volver a las raíces, a redescubrir la belleza de ser cristianos que sirven desde el corazón de la Iglesia.
Queremos destacar especialmente las palabras que nos dirige en la introducción del libro nuestro Obispo, José Manuel Lorca Planes, señalando que Cáritas “se sitúa en la entraña misma de la Iglesia y en su misión esencial: la evangelización”. Él mismo expresa el deseo de que la lectura y reflexión de este libro nos ayuden a anunciar y vivir el Evangelio de la caridad fraterna, especialmente con los más vulnerables. Su mensaje es un aliento para todos los que formamos parte de esta gran familia eclesial, y una llamada a seguir siendo testigos del amor de Dios con alegría y compromiso. Enlazamos una galería de imágenes de la presentación en el Obispado.
En las próximas semanas, se distribuirán ejemplares impresos de este libro entre las Cáritas parroquiales de nuestra Diócesis y los profesionales de Cáritas. Además, se enviarán por correo electrónico y estará disponible en la web diocesana en formato de libro electrónico y PDF con índice.
Animamos a acogerlo con espíritu abierto y a dedicar un tiempo para leerlo, meditarlo y compartirlo. Estoy seguro de que nos ayudará a todos a renovar nuestro compromiso, con las personas que acompañamos y con nuestra propia vocación cristiana. Este libro puede ser una base para un trabajo posterior en los equipos y en las parroquias.