Noticia28/03/2025

Acciones de Cáritas para Promover la Salud Integral en la Infancia

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar y el acceso equitativo a los recursos sanitarios. En este contexto, desde Cáritas desarrollamos una labor esencial en el acompañamiento y apoyo a la infancia en situación de vulnerabilidad, garantizando un enfoque integral que va más allá de la atención sanitaria, abarcando el bienestar emocional, educativo y social de los menores.

El acceso a una atención de calidad es fundamental para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, las condiciones de desigualdad económica y social pueden impedir que muchas familias accedan a los servicios básicos de salud y bienestar. Según datos recientes, más del 21% de los hogares con menores de edad viven en situación de privación material, lo que afecta directamente la nutrición, la higiene y la salud emocional de los menores. Ante esta realidad, desde Cáritas impulsamos nuestra Red de Atención a la Infancia, ofreciendo acompañamiento integral a las familias y menores en situación o riesgo de exclusión social.

Nuestra Red de Atención a la Infancia se basa en un modelo de acción social que prioriza la dignificación de los procesos de acogida y acompañamiento. Esto se traduce en un seguimiento personalizado que abarca desde la atención primaria en salud hasta el apoyo socioeducativo y el refuerzo de hábitos saludables. Gracias a este enfoque, hemos logrado reducir el absentismo escolar y mejorar el rendimiento académico de los menores.

Durante el mes de febrero, nuestras escuelas infantiles de Murcia, Cieza y Jumilla, han trabajado el ODS 15: Salud y Bienestar. A través de actividades adaptadas a la primera infancia, se han abordado aspectos esenciales como el lavado de dientes y manos, la higiene personal, la alimentación saludable.

Uno de los pilares de nuestro proyecto, es la promoción de una cultura de protección infantil, asegurando que cada menor crezca en un entorno seguro y saludable. Para ello, hemos implementado protocolos de detección y prevención de situaciones de riesgo, así como formación específica para nuestro personal y voluntariado en materia de salud infantil. Además, fomentamos la participación de los niños, niñas y jóvenes en actividades de ocio y tiempo libre, contribuyendo a su bienestar emocional y al fortalecimiento de sus competencias personales y sociales.

Desde Cáritas reafirmamos nuestro compromiso con la infancia vulnerable, promoviendo la equidad en el acceso a los servicios de salud y bienestar. En este Día Mundial de la Salud, nuestra labor nos recuerda que la atención integral y el acompañamiento a la infancia son clave para construir un futuro más justo y solidario.