Bullas acoge una formación en almacén que impulsa el empleo y la inclusión social
La Cáritas parroquial Nuestra Señora del Rosario ha puesto en marcha un proyecto de formación orientado al empleo con el objetivo de preparar y conectar a las personas que acompaña con las necesidades del tejido empresarial del municipio de Bullas y de la comarca del Noroeste. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Cáritas con la promoción de la inclusión social a través del acceso al empleo digno y la mejora de la empleabilidad de quienes más lo necesitan.
En esta zona de la Región de Murcia, los sectores predominantes son la agricultura y la industria, lo que hace especialmente relevante el perfil profesional vinculado a la logística y la gestión de almacenes. Atendiendo a esta realidad, desde Cáritas se planteó la idoneidad de organizar una formación específica en Auxiliar de Almacén, con una duración total de 288 horas. Este curso ofrece a los participantes una preparación integral que combina competencias transversales, formación técnica y experiencia práctica en empresas reales.
Durante el curso, el alumnado está superando distintas etapas formativas que les permiten adquirir una visión global del entorno logístico y de almacén:
- Competencias transversales (78 h): habilidades fundamentales como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la gestión del tiempo y la orientación al empleo.
- Manipulación de cargas con carretillas elevadoras (50 h): formación específica para la obtención del Carnet de Carretillero, muy valorado por las empresas del sector.
- Operaciones auxiliares de almacenaje (80 h): organización de productos, control de inventarios, recepción y expedición de mercancías.
- Preparación de pedidos (40 h): técnicas de picking, embalaje y trazabilidad de productos.
- Prácticas no laborales (40 h): incorporación a empresas para aplicar lo aprendido en un entorno real de trabajo.
La formación en almacén mejora la empleabilidad de los participantes y responde a una demanda real del tejido empresarial local, creando puentes entre quienes buscan una oportunidad y quienes necesitan personal cualificado. En Bullas, este proyecto está demostrando que la formación es una palanca poderosa para transformar vidas y fortalecer comunidades.
Uno de los hitos más relevantes de esta formación ha sido la obtención del Carnet de Carretillero, que certifica la capacitación del alumnado en el manejo seguro y eficiente de carretillas elevadoras. En este módulo, han adquirido conocimientos en:
- Normativa de seguridad laboral.
- Mantenimiento e inspección de carretillas y otros equipos de elevación.
- Identificación de cargas y límites de peso.
- Organización y planificación de tareas logísticas.
- Prevención de riesgos y actuación ante emergencias.
- Uso práctico de equipos de elevación en entornos reales de trabajo.
Todo ello se ha desarrollado combinando clases teóricas con sesiones prácticas intensivas, en las que el alumnado ha demostrado un alto nivel de implicación, responsabilidad y deseo de superación.
El grupo participante se ha caracterizado desde el inicio del curso por su constancia, motivación y compromiso con el aprendizaje. Su implicación se refleja en el aula, en las visitas a empresas y en las prácticas no laborales, donde han sido valorados positivamente por su actitud proactiva y su disposición al trabajo.
Uno de los aspectos más valiosos de este proyecto es su enfoque práctico y su vinculación con el mercado laboral local. El alumnado está realizando visitas guiadas a empresas susceptibles de necesitar personal con el perfil en el que se están formando. Durante estas visitas, el personal de las compañías les ha mostrado sus instalaciones, explicado sus procesos logísticos y compartido el papel clave que desempeña el personal de almacén y logística en el funcionamiento diario de la empresa.
Además, el programa incluye un período de prácticas no laborales en empresas de referencia como Cobuco, Consum, Día, Grupo Avícola La Cresta (Huevos Guillén), y Postres Reina, lo que les permite adquirir experiencia real, afianzar lo aprendido y aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
Este proyecto formativo está cofinanciado por la Unión Europea y la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Su desarrollo responde a la misión de Cáritas de ofrecer herramientas reales que permitan a las personas acceder al mercado laboral en condiciones dignas, favoreciendo así procesos de integración social sostenibles.