Cáritas lucha contra el desperdicio alimentario y textil.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, desde Cáritas Diócesis de Cartagena queremos recordar el valor de la alimentación como un derecho fundamental y nuestro compromiso constante en la lucha contra el desperdicio alimentario. A lo largo de los últimos años, Cáritas ha trabajado intensamente para asegurar que los alimentos no se conviertan en residuos, sino en un recurso esencial para las personas en situación de vulnerabilidad.
Hasta hace pocos meses, contamos con una extensa red de Centros de Distribución de Alimentos en la Región de Murcia, que fueron clave para reducir el desperdicio alimentario. En estos centros, se recuperaban excedentes hortofrutícolas y productos de supermercados que, aunque aptos para el consumo, no podían ser comercializados. Estos alimentos eran distribuidos entre las personas y familias que más lo necesitaban, promoviendo un consumo responsable y evitando que toneladas de comida se desperdiciaran.
Además, desde Cáritas, impulsamos el uso de tarjetas monedero, un modelo que dignifica el acceso a los alimentos. Gracias a esta iniciativa, las personas atendidas pueden elegir directamente en los supermercados los productos necesarios para sus hogares, eliminando así el modelo tradicional de entrega de alimentos y reduciendo aún más el desperdicio.
Pero nuestro compromiso no se limita solo al ámbito alimentario. Cáritas también ha promovido la recuperación textil como parte de un enfoque integral hacia la economía circular. Contamos con espacios dedicados a la recolección y distribución de ropa de segunda mano, la cual ha pasado por procesos de recuperación. Estos espacios no solo fomentan la reutilización de productos, sino que también generan oportunidades de inserción laboral para personas en situación de exclusión, creando empleo a través del reciclaje textil.
La ropa recogida se distribuye a través de nuestras tiendas, y una parte significativa se destina a cubrir las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas, evitando que toneladas de textil acaben en vertederos. Esta labor no solo responde a una necesidad social, sino también a un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
En este Día Mundial de la Alimentación, queremos hacer un llamamiento a la sociedad para que tome conciencia de la importancia de no desperdiciar alimentos y de dar una segunda vida a los bienes textiles. Cáritas continuará trabajando por una sociedad más solidaria y responsable, donde los recursos se gestionen de manera justa y sostenible, garantizando que ninguna persona quede desatendida.
Este proyecto esta financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.