Comienzan las prácticas para el alumnado de Servicios Administrativos y Generales
Este proyecto de Cáritas se centra en mejorar la empleabilidad y promover la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad en la Región de Murcia, específicamente en las localidades de Alcantarilla y El Palmar. Se trata de una iniciativa dirigida a un colectivo amplio, incluyendo personas sin empleo de larga duración, familias en riesgo de exclusión, mujeres víctimas de violencia de género, población inmigrante y personas pertenecientes a minorías étnicas, entre otros. Su objetivo es fomentar habilidades sociolaborales y proporcionar itinerarios individualizados de formación y apoyo, para facilitar la inserción laboral en empleos sostenibles y dignos.
Las acciones del proyecto incluyen talleres de competencias personales y sociales, cursos de alfabetización digital, formación profesional y prelaboral, y actividades de prospección laboral y acompañamiento personalizado. Estas actividades son realizadas en colaboración con entidades públicas y privadas, mediante un enfoque práctico que incluye simulaciones de entrevistas, contacto con empresas, formación en habilidades digitales y acceso a redes de apoyo comunitario. Además, se realizan intervenciones innovadoras, como talleres de concienciación social y actividades de refuerzo educativo para fomentar la participación activa.
La metodología del proyecto combina sesiones teóricas y prácticas, promoviendo la participación activa y el trabajo en equipo. Se utiliza una plataforma digital para gestionar el seguimiento y la evolución de cada participante, lo que permite evaluar el progreso individual. Este enfoque integral busca la mejora de competencias y la reducción de barreras sociales y la desestigmatización de los colectivos más vulnerables, generando un impacto positivo a nivel local y regional mediante la colaboración entre Cáritas, Servicios Sociales y el tejido empresarial.
Tras finalizar la formación de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales, el alumnado ha iniciado su periodo de prácticas no laborales en empresas del entorno.
Las empresas desempeñan un papel fundamental en este proyecto de Cáritas, como actores clave para lograr la inserción laboral de los participantes. Su colaboración se articula a través de las siguientes funciones principales:
- Ofrecen Prácticas No Laborales y Empleos Reales. Las empresas proporcionan espacios para la realización de prácticas que permiten a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos formativos y desarrollar experiencia profesional en un entorno laboral real. Esto refuerza su empleabilidad y mejora sus posibilidades de acceso al mercado laboral.
- Firma de Convenios de Colaboración. El proyecto establece acuerdos de cooperación con empresas locales y regionales para facilitar la intermediación laboral. Estos convenios permiten gestionar ofertas de trabajo adaptadas al perfil de los beneficiarios y promueven la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad en puestos estables.
- Fomento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). A través de su participación, las empresas asumen un papel activo en la lucha contra la exclusión social, contribuyendo a la integración de colectivos desfavorecidos y reforzando su compromiso con el desarrollo social de la comunidad.
- Desestigmatización y creación de nuevas oportunidades. La colaboración empresarial busca eliminar prejuicios asociados a colectivos vulnerables, promoviendo la igualdad de oportunidades y la contratación en condiciones dignas. Además, el contacto directo con empresas ayuda a identificar nuevos nichos de empleo y sectores en expansión.
Este enfoque colaborativo convierte a las empresas en aliadas estratégicas, creando una red de apoyo que incrementa las posibilidades de éxito de los itinerarios de inclusión sociolaboral de los participantes.
Este proyecto gestionado por Cáritas está cofinanciado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto Murciano de Acción Social y la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y la Unión Europea.






