Noticia07/04/2025

Inclusión y empleo para Jóvenes vulnerables en el Altiplano de la Región de Murcia

El proyecto NAZARET, impulsado por Cáritas Diócesis de Cartagena, se centra en la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad social de la comarca del Altiplano (Yecla y Jumilla). Se trata de un proyecto consolidado desde 2015, que da continuidad a anteriores iniciativas de empleabilidad y formación, con resultados positivos tanto cualitativos como cuantitativos.

La iniciativa busca mejorar la empleabilidad de 120 jóvenes, combinando formación profesional, acompañamiento técnico y actividades complementarias. Los participantes presentan perfiles con múltiples factores de exclusión: bajo nivel formativo y responsabilidades familiares, entre otros. Muchos no están inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil o no logran completar su registro, por lo que el acompañamiento personalizado es clave.

La metodología se basa en Itinerarios Individualizados de Inclusión Activa de hasta 21 meses de duración. Estos incluyen diagnóstico social y laboral, diseño de planes individualizados, seguimiento técnico y evaluación.

Las acciones se estructuran en tres áreas:

  1. Mejora competencial de la persona: Se imparten formaciones en sectores clave en los municipios de Jumilla y Yecla, con módulos de prácticas en empresas. Además, se realizan talleres de habilidades digitales, búsqueda activa de empleo y preparación para entrevista.
  2. Acompañamiento integral técnico: Incluye orientación sociolaboral, coordinación con Servicios Sociales de los dos Ayuntamientos y oficinas de empleo locales y regionales, prospección empresarial, intermediación laboral y seguimiento en el puesto de trabajo. Cáritas colabora estrechamente con entidades del territorio, así como con los centros de salud, Centros de Atención Especializada de Víctimas de Violencia de Género (CAVI), y otras organizaciones.
  3. Área complementaria: Abarca formación en igualdad, desarrollo sostenible, competencias básicas (lectoescritura, matemáticas), conciliación y bienestar emocional, fomentando así la cohesión y motivación.

La coordinación institucional es sólida, con reuniones regulares con Servicios Sociales, centros de salud mental y empresas locales. Cáritas ha establecido vínculos con el tejido empresarial de sectores clave en Yecla y Jumilla (tapicería, bodegas, hostelería, logística), promoviendo la responsabilidad social y facilitando prácticas y contrataciones.

Este proyecto cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los Fondos Europeos, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Instituto Murciano de Acción Social.