Las empresas responden y se movilizan con el Economato Galilea de Murcia
Previa a la apertura del Economato Galilea en el municipio de Murcia, Cáritas Diócesis de Cartagena mantenía abiertos espacios de estas características en Cartagena, Lorca, Torre – Pacheco y Fuente Álamo. Son un paso más en la dignificación del acceso de productos de primera necesidad a personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Las empresas se han volcado en la puesta en marcha del Economato Galilea; con una respuesta rápida, comprometida y altruista, facilitando los procesos y permitiendo que el 30% de aumento de demanda de familias necesitadas se pueda satisfacer con proyectos como éste.
En el aprovisionamiento de alimentos, Proexport ha movilizado a sus empresas asociadas Agromark, Soltir, Agridemur, Royalveg, G’s España, Surinver, Agrícola Santa Eulalia, Melones El Abuelo, Jardín de Hortalizas, Florette y Agromediterránea Hortofrutícola. La empresa de torreña Fripozo ha realizado un gran esfuerzo con la cesión de sus productos.
Aunque finalmente se ha situado el Economato Galilea en un edificio municipal cedido por el Ayuntamiento de Murcia, desde Cárias agradecemos a Opau sus gestiones, al Banco Santander la cesión de uno de sus locales para el reparto de alimentos, así como a Aparcamientos La Fuensanta por su ofrecimiento de un espacio propio.
Personas como Isabel Martínez Conesa del Circulo de Economía y Marián Vicente Sandoval de SAECO se han involucrado de forma profunda en la puesta en marcha del proyecto.
En el municipio de Murcia existen 63 Cáritas parroquiales, un centro territorial y otros recursos específicos puestos en marcha por Cáritas para la promoción social, como son la Escuela Infantil Cayam de 0 – 3 años que permite la conciliación del desarrollo profesional y la vida familiar, la Escuela de Hostelería eh! para la formación de profesionales del sector, y la empresa de inserción eh! laboras con servicios de limpieza, reformas, hostelería y textil.