Noticia11/09/2025

Quince alumnos inician su formación de comercio que incluye carnet de carretillero

El curso combina teoría con módulos de atención al cliente, logística y competencias transversales para el empleo, y prácticas en empresas.

  

 

A principios de mes, la parroquia San Juan Bautista iniciaba en sus salones la formación ocupacional Auxiliar de Comercio, dirigida a las personas acompañadas en la vicaría Suburbana II con el objetivo de mejorar sus oportunidades para acceder a un empleo digno y estable.

La iniciativa, que cuenta con quince participantes, se extiende a lo largo de cuatro meses e incluye la obtención del carnet de carretillero, un requisito muy valorado en el sector logístico y de distribución.

El itinerario formativo contempla un total de 230 horas.

 

Los módulos específicos permiten al alumnado familiarizarse con tareas propias de almacén y punto de venta. Entre ellos se encuentran la preparación de pedidos, donde se estudia la operativa de manipulación, sistemas de embalaje y normas de seguridad; y operaciones en el punto de venta, que aborda tipos de establecimientos, organización de productos, técnicas de empaquetado y prevención de riesgos laborales.

Otro bloque fundamental es el de manipulación con transpalés y carretillas manuales, en el que se revisa la documentación de movimientos y reparto, el mantenimiento básico de los equipos y la seguridad en su uso.

 

 

Mientras estudian esta parte, obtención del carnet de carretillero, que incluye teoría y prácticas de conducción. Además, los participantes reciben 50 horas de atención básica al cliente, orientadas a la comunicación eficaz, la calidad del servicio y la resolución de incidencias.

En paralelo, se refuerza el crecimiento personal y laboral. Los contenidos incluyen competencias personales (imagen, entrevistas laborales, gestión del tiempo, resolución de conflictos), alfabetización digital (manejo del móvil, correo electrónico, certificado digital, redes sociales y webs de empleo), igualdad de oportunidades, sensibilización medioambiental, prevención de riesgos laborales y derechos laborales.

La acción formativa se complementa con 40 horas de prácticas no laborales, en las que los alumnos podrán aplicar sus conocimientos en entornos reales de trabajo. Estas prácticas están previstas del 12 al 26 de diciembre, en horario de mañana, de lunes a viernes, lo que permitirá a cada persona experimentar de manera directa la dinámica de diferentes empresas. 

Las empresas interesadas en colaborar con Cáritas parroquial San Juan Bautista y acoger alumnos en prácticas pueden llamar al 658 490 053.

Este proyecto de Cáritas está cofinanciado por la Unión Europea, la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), y el Ayuntamiento de Murcia.