Noticia24/11/2020

Recorremos las calles de noche para atender a las personas sin hogar

En Cartagena, un grupo de 20 voluntarios de Cáritas forma parte del dispositivo Ola de frío que recorre, entre los meses de octubre y marzo, las calles de la ciudad portuaria cuando cae la noche. Nunca falta a la cita con las personas más vulnerables de nuestra sociedad.

Aunque con las medidas de seguridad Covid-19 solo pueden salir tres personas en la furgoneta de Cáritas, son muchas las manos y corazones que participan en los preparativos para que esté todo a punto. Es un auténtico trabajo coordinado el que desarrolla Cáritas en este dispositivo que ha cumplido 15 años este invierno.

Las Cáritas parroquiales recogen mantas y avisan a los compañeros de las personas sin hogar que tienen localizadas en sus barrios para que incorporen esos enclaves en su ruta. Además, los contenedores de Cáritas recogen ropa de abrigo y zapatos que los trabajadores de inserción de Cáritas seleccionan, lavan e higienizan para su posterior reparto. En el comedor Jesús, maestro y pastor de Cáritas se preparan los bocadillos, zumos y bebidas calientes que se entregarán junto a mascarillas y geles.

Este dispositivo se une a otras acciones desarrolladas por Cáritas para la atención, acogida y promoción de las personas en situación de sin hogar en la ciudad portuaria. Estos proyectos cuenta con el apoyo económico del Ayuntamiento de Cartagena.

El centro de baja exigencia Hogar Sagrada Familia proporciona un espacio de seguridad y calidez donde establecer vínculos de confianza y protección a través de los cuales puedan generarse procesos de recuperación personal y de promoción social, donde las personas acompañadas aumenten su autonomía (trabajando desde la generación y establecimiento de hábitos, rutinas y tareas adecuados) creen y restablezcan vínculos sociales y familiares, y donde puedan establecer mecanismos para facilitar el acceso a la red de recursos institucionalizados que garanticen sus derechos como ciudadanos, tratando de favorecer así la inserción social de las personas acompañadas.

Desde el Hogar Sagrada Familia se trabaja simultáneamente a nivel individual y colectivo las siguientes áreas:

Área Salud. Acompañando y apoyando a los servicios especializados en salud mental y adicciones principalmente.
Área Administrativa. Acompañando y mediando con las instituciones para equiparar los derechos de las personas sin hogar al resto de la ciudadanía.
Área Familiar. Si las circunstancias lo permiten se tratará de recuperar las redes y apoyos familiares. Desde el centro se facilitará el servicio de mediación.
Área de Ocio y Tiempo Libre. Realizaremos sesiones de detección de intereses y facilitaremos el acceso a actividades de ocio normalizado tanto en la propia institución como en coordinación con otras instituciones.
Área de Empleo. El empleo se configura como uno de los factores de exclusión con mayor incidencia en la sociedad. El paro de larga duración, las dificultades de acceso al empleo propician situaciones de exclusión. Se derivará a programas de empleo especializados en atender a personas en situación de exclusión social.