Noticia19/05/2025

Robótica Educativa para la Inclusión de Jóvenes Vulnerables

Desde Cáritas hemos puesto en marcha una innovadora iniciativa socioeducativa que utiliza la robótica educativa como herramienta de inclusión para menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Este proyecto, alineado con los valores de nuestra entidad, tiene como objetivo no solo enseñar tecnología, sino también motivar el aprendizaje, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer competencias clave para la vida adulta.

La propuesta parte de una metodología basada en el descubrimiento guiado, que permite a nuestros participantes explorar conceptos mediante la experimentación, el juego y la resolución de retos adaptados a sus capacidades. Esta estrategia facilita que cada uno de ellos avance a su propio ritmo, reforzando su autoestima y confianza en el proceso.

Uno de los aspectos más valiosos del proyecto es su enfoque pedagógico, donde el error se entiende como una oportunidad de aprendizaje. Lejos de ser penalizados, los fallos se analizan en grupo, invitando a los menores a aprender de ellos y seguir buscando soluciones. Esta dinámica fomenta el pensamiento crítico y la resiliencia ante los desafíos.

El trabajo cooperativo es otro pilar central. Los jóvenes se organizan en equipos donde desempeñan roles como programador, constructor o coordinador, lo que promueve la comunicación, la empatía y la toma de decisiones compartidas. Este enfoque contribuye a crear un ambiente de respeto y colaboración que potencia el desarrollo personal y social.

Durante el proceso, los participantes desarrollan competencias que van desde el pensamiento lógico-matemático y habilidades tecnológicas básicas hasta la creatividad, la innovación y la gestión emocional. Esta combinación dota a los jóvenes de herramientas útiles para su desarrollo académico, personal y profesional.

Además, desde Cáritas hemos querido asegurarnos que el proyecto tenga una perspectiva inclusiva y equitativa, rompiendo estereotipos de género y nivel educativo asociados a la robótica. Se presenta, así como una disciplina accesible, atractiva y transformadora para todos los participantes, sin importar su trayectoria escolar.

Mirando al futuro, se prevé que ampliemos el alcance del proyecto con actividades extraescolares, competiciones locales de robótica, talleres de orientación vocacional y colaboraciones con empresas para facilitar visitas a entornos laborales reales. Estas acciones permitirán que los jóvenes conozcan nuevas oportunidades y amplíen sus horizontes profesionales.

Con esta propuesta, desde Cáritas en la Región de Murcia reafirmamos su compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades, apostando por una educación innovadora. En este contexto, la robótica educativa se convierte en una herramienta poderosa de empoderamiento e integración.